
Fiestas de Vitoria: qué ver, cuándo son y cómo disfrutarlas
Vitoria-Gasteiz en agosto es sinónimo de alegría, tradición y comunidad. Las fiestas de Vitoria, también conocidas como las Fiestas de la Virgen Blanca, son uno de los eventos más esperados del año por locales y visitantes. Durante una semana, la ciudad se transforma: la música, el color y el bullicio llenan las calles del Casco Viejo y la plaza de la Virgen Blanca.
Estas celebraciones arrancan el 4 de agosto con la famosa bajada de Celedón y se extienden hasta el 9, aunque los eventos suelen comenzar unos días antes. Además, la ciudad cuenta con una ubicación privilegiada y una excelente red de transporte. Puedes llegar a Vitoria fácilmente en tren, autobús o coche desde Bilbao, San Sebastián, Pamplona o Madrid. Ten en cuenta que durante las fiestas, muchas calles del centro se cortan al tráfico, por lo que es recomendable aparcar en las afueras o utilizar el transporte público.
Si estás planeando tu visita, en este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para vivir las fiestas de Vitoria al máximo.
Historia y origen de las fiestas de Vitoria-Gasteiz
Las fiestas tienen su origen en la devoción a la Virgen Blanca, patrona de la ciudad desde el siglo XVII. Lo que empezó como una celebración religiosa, con procesiones y misas solemnes, ha evolucionado hasta convertirse en una semana repleta de actividades populares, culturales y sociales. Estas fiestas reflejan la esencia de Vitoria: su tradición, su identidad y su vocación de encuentro.
La Virgen Blanca, patrona de la ciudad
Su culto se remonta a 1613, cuando fue nombrada patrona de Vitoria. Su imagen se encuentra en la iglesia de San Miguel, justo en la plaza que lleva su nombre, epicentro de las fiestas. Durante estos días, miles de personas se acercan para rendirle homenaje en la tradicional ofrenda floral.
Celedón, símbolo de las fiestas de Vitoria- Gasteiz
Celedón es el personaje que da inicio a las fiestas descendiendo con un paraguas desde la torre de San Miguel. Esta figura, vestida de aldeano alavés, representa a los campesinos que bajaban a la ciudad a celebrar. Creado en 1957, se ha convertido en un icono popular y querido.
Hay dos teorías sobre su origen: una lo vincula con Juan Celedonio de Anzola, de Zalduondo, y otra con Celedón Aguiluz, un brigadier carlista. Más allá de su identidad, lo importante es lo que representa: la alegría compartida de todo un pueblo.
¿Cuándo y dónde se celebran las fiestas de Vitoria?
Las fiestas comienzan oficialmente el 4 de agosto con la bajada de Celedón y se prolongan hasta el 9. La plaza de la Virgen Blanca, el casco viejo y las calles peatonales del centro son los puntos neurálgicos. Aunque las fechas principales son fijas, hay eventos previos y posteriores que completan la programación.
Toda la ciudad se vuelca con las fiestas: los balcones se llenan de banderas, los bares sacan sus barras a la calle y las comparsas recorren cada rincón. Es fácil recorrer los puntos clave a pie, lo que hace aún más cómoda y cercana la experiencia festiva.

Actos y tradiciones de las fiestas de Vitoria
Las fiestas de Vitoria son una celebración viva que aúna el respeto por las tradiciones con un espíritu festivo y contemporáneo. Su programación está pensada para todos los públicos: desde actos solemnes que evocan el pasado hasta espectáculos vibrantes que marcan el pulso cultural de la ciudad hoy en día.
Es precisamente esta diversidad lo que las hace tan especiales y queridas tanto por la ciudadanía como por quienes las descubren por primera vez. Algunos de los eventos más destacados son:
La bajada de Celedón
Se celebra el 4 de agosto a las 18:00h. La multitud se reúne en la plaza para recibir al personaje que, entre confeti y cánticos, marca el inicio de la fiesta. Es uno de los momentos más emocionantes y esperados del año.
El txupinazo y apertura oficial
Justo antes de la bajada, se lanza el cohete que inaugura oficialmente las fiestas. Autoridades locales y vecinos se unen en un canto de alegría y bienvenida.
Gigantes, cabezudos y comparsas
Las comparsas recorren las calles con figuras gigantes que representan personajes históricos y populares. Es un espectáculo ideal para disfrutar en familia, con música, bailes y risas aseguradas.
Procesiones y actos religiosos
La ofrenda floral a la Virgen Blanca, las misas y otras ceremonias siguen siendo parte esencial del programa. Es un momento de recogimiento y conexión con las raíces culturales y espirituales de la ciudad.
Conciertos y espectáculos nocturnos
Cada noche hay actuaciones musicales de todos los estilos: rock, folklore, pop… Consulta el programa oficial para conocer los escenarios y artistas. Algunos de los conciertos se celebran al aire libre y son gratuitos.
Juegos y competiciones tradicionales
Campeonatos de pelota vasca en frontones, tirasoka entre cuadrillas locales, concursos gastronómicos donde se premian desde la mejor tortilla de patatas hasta el talo más sabroso, juegos infantiles como gymkanas, talleres de manualidades, cuentacuentos y espectáculos de marionetas. Estas actividades no solo rescatan el folclore local, sino que invitan a vecinos y visitantes a formar parte activa de la fiesta, creando un ambiente de convivencia y comunidad que define el espíritu de Vitoria en agosto.

¿Dónde alojarse durante las fiestas de Vitoria?
Si buscas comodidad, ubicación céntrica y sostenibilidad, Kora Green City es tu mejor opción. Nuestro aparthotel combina flexibilidad con servicios de calidad para que disfrutes de las fiestas a tu ritmo. A pocos minutos andando de los principales puntos de interés, en nuestro apartahotel te ofrecemos estancias modernas, funcionales y sostenibles. Además, podrás descansar en un entorno tranquilo sin salir del corazón de la ciudad. Reserva tu alojamiento aquí.
Gastronomía típica durante las fiestas de Vitoria
Durante las fiestas, la gastronomía local cobra un papel protagonista en las calles y plazas de Vitoria. No puedes dejar de probar algunos de los sabores más auténticos del País Vasco:
- Pintxos variados
- Talos con txistorra
- Sidra natural
- Vino de Rioja Alavesa
- Queso Idiazábal
También encontrarás mercados y ferias gastronómicas en distintos puntos del centro. Es el momento perfecto para dejarte llevar por los sabores de Euskadi. Para una guía completa sobre dónde comer en Vitoria, puedes consultar nuestro post especial con recomendaciones locales.
Consejos para disfrutar las fiestas de Vitoria
Antes de lanzarte a las calles a celebrar, ten en cuenta estos consejos prácticos. Te ayudarán a disfrutar de las fiestas con más comodidad, seguridad y buen rollo, sin perderte lo mejor de Vitoria en su semana grande.
- Reserva alojamiento con antelación
- Usa transporte público o ve andando
- Guarda los objetos de valor en lugar seguro
- Cuidado con los niños en las aglomeraciones
- Lleva calzado cómodo
- Utiliza envases reutilizables
- Revisa el programa oficial para no perderte nada
Descarga nuestra Guía Secreta para vivir la experiencia como un local. Incluye tips de nuestro equipo, recomendaciones ocultas y planes alternativos para disfrutar la ciudad más allá de los eventos tradicionales.
FAQs
-
Ayuntamiento o en puntos de información turística, como la oficina de turismo de la Plaza Nueva.
-
El mejor punto sin duda es el Monte de la Tortilla, muy cerca de las barracas, desde donde se tiene una vista privilegiada de los fuegos artificiales en un ambiente festivo y familiar.
-
El día grande es el 5 de agosto, día de la Virgen Blanca, pero el 4 por la tarde puede que ya te encuentres muchos comercios cerrados por el inicio de las celebraciones.
More
Gazette
-
Descubre 5 pueblos bonitos y con encanto cerca de VitoriaSi estás visitando Vitoria y quieres conocer otros municipios cercanos, te recomendamos cinco pueblos con encanto con un toque medieval y rodeados de naturalezaLifestyle Planes
-
¿Viajas con perro? Planes dog friendly en VitoriaTodo lo que necesitas saber para viajar a Vitoria con tu perro: normativa, rutas, paseos, alojamientos y restaurantes pet friendly para disfrutar con tu mascotaOcio Planes
-
Ventajas del coworking en Vitoria: espacios que inspiranDescubre todas las ventajas del coworking, trabaja en espacios diseñados para impulsar tu productividad y conectar con otros profesionales