Lo mejor de una gran ciudad, con la calma de un barrio pensado para tenerlo todo a mano. Soto Lezkairu es una de las zonas más nuevas, verdes y mejor conectadas de Pamplona. Aquí tienes de todo: supermercados, bares, parques, carriles bici, y sí, hasta un club de tenis justo al lado. ¿Lo mejor? Que estás a un paseo del centro histórico. Sin estrés. Sin prisas. Sin atascos.
PAMPLONA
Soto Lezkairu no es solo un punto en el mapa.
Es un punto de partida.
Sal a pasear y descubre la Ciudadela, déjate envolver por sus murallas y su historia. Camina unos minutos más y
estarás en pleno Casco Viejo, con sus calles adoquinadas, plazas llenas de vida y pintxos que hablan de tradición.
Desde el bullicio de la calle Estafeta hasta el encanto de la calle San Nicolás, cada paso te acerca a la esencia de la ciudad: tradición, carácter y buen comer.
NUESTRAS RECOMENDACIONES LOCALES
UNA CIUDAD QUE RESPIRA TRADICIÓN
Pamplona no necesita escaparates: su identidad se respira en cada calle. Más allá de los encierros, la ciudad es una mezcla de herencia medieval, buen ambiente y orgullo local. Es punto de paso del Camino de Santiago, lo que añade a su pulso diario una conexión espiritual, cultural y viajera. Las murallas la envuelven y las costumbres la mantienen viva.
SAN FERMÍN. MUCHO MÁS QUE UNA FIESTA
Cada año, del 6 al 14 de julio, Pamplona se llena de vida y se transforma por completo. Las calles vibran con música, alegría y un ambiente festivo único durante las fiestas de San Fermín. El chupinazo da el pistoletazo de salida a nueve días intensos, repletos de conciertos al aire libre, procesiones, bailes en la calle, almuerzos populares y, por supuesto, los famosos encierros.
¿Sabías que en septiembre Pamplona celebra también San Fermín Txikito? Una versión más tranquila y cercana, que tiene lugar el fin de semana próximo al 25 y es perfecta para quienes quieren disfrutar de la tradición de una manera más local, auténtica, y menos multitudinaria.
SABORES LOCALES, EXPERIENCIAS AUTÉNTICAS
Pamplona siempre ha sido tierra de buen comer. Desde los clásicos pintxos en el Casco Viejo hasta platos tradicionales, aquí la gastronomía es parte del viaje.
Destacan el queso de oveja de Oveja Latxa, la cuajada navarra —con su sabor a quemado, ya que se elabora con carbones ardiendo en jarras de madera llamadas kaiku—, el chorizo pamplonica y la morcilla amarilla, conocida como relleno, hecha con huevo y azafrán en lugar de sangre. En mercados y carnicerías locales puedes probar algunas de las mejores txistorras, donde cada año se celebra el concurso a la mejor txistorra de Navarra.
La huerta también ofrece delicias como el espárrago de Navarra, el hongo, la seta o la endrina, con la que se elabora el pacharán, presente incluso en mermeladas, chocolates y mantecados. Para acompañar, nada como un vino rosado navarro, cada vez más reconocido, o una buena sidra de la tierra.
Vocabulario para integrarse
Jota
Más que un baile, es una forma de sentir la tradición navarra. En San Fermín, escucharlas en directo es casi obligatorio.
Socarrao
Se dice de alguien con un humor muy irónico, un poco ácido, muy típico de la zona.
Txistorra
Un clásico de la gastronomía navarra que se come en bocadillo o con huevos fritos. En fiestas populares, no falta nunca.
Zurracapote
Bebida tradicional que se sirve en fiestas y cuadrillas. Lleva vino tinto, frutas, azúcar y canela. Refrescante y peligrosa a partes iguales.
Cuadrilla
Tu grupo de toda la vida. En Pamplona, tener cuadrilla es tener familia extendida. Las cuadrillas se organizan para todo: almuerzos, San Fermín, peñas, cumpleaños…
Peña
Asociación festiva que anima las calles durante San Fermín con música, charangas y buen ambiente. Cada peña tiene su local, su uniforme y su historia.
Almuerzo popular
Costumbre muy pamplonica. A media mañana, sobre las 11:00h, se para todo para almorzar fuerte: huevos, chistorra, ajoarriero…
Pochola
Se dice cuando algo es bonito, gracioso o mono. También puede usarse para hablar con cariño de una persona.
Abochornao
Dícese del calor pegajoso de verano que no perdona ni a la sombra. En Pamplona también sudamos, aunque no lo parezca.
¡Aúpa!
El saludo por excelencia. Puede ser “hola”, “venga”, “ánimo” o todo a la vez. Si lo dices con energía, ya tienes medio acento navarro ganado.
Villabesa
Si vas a moverte por Pamplona, tienes que saber que aquí el autobús urbano tiene nombre propio: Villabesa. ¡Recuérdalo porque será tu gran aliado para recorrer la ciudad con facilidad!

FAQs
Kora Kiliki está perfectamente conectado con el centro de Pamplona gracias a varias líneas de autobús urbano, con paradas a pocos metros del hotel. También puedes moverte fácilmente a pie o en bici desde Soto Lezkairu.
En Kora Kiliki disponemos de parking privado subterráneo con plazas limitadas (18 €/día).